por Andrés Galvis | Dic 20, 2024
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha clarificado una cuestión clave en el ámbito del derecho de familia: la disolución de la sociedad conyugal tras una separación de hecho prolongada. Esta decisión aborda un vacío regulatorio y busca equilibrar los derechos y...
por Andrés Galvis | Dic 20, 2024
En la era digital, el uso del correo electrónico en los procesos judiciales se ha convertido en una herramienta clave para agilizar trámites y garantizar la comunicación entre las partes. Sin embargo, la interpretación de cuándo se considera surtida una notificación...
por Andrés Galvis | Nov 27, 2024
En un paso histórico para la legislación de familia en Colombia, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que permitiría el divorcio con la sola manifestación de voluntad de cualquiera de los cónyuges, también conocido como...
por Andrés Galvis | Nov 19, 2024
En el derecho procesal, la cosa juzgada es un principio fundamental que otorga fuerza y estabilidad a las decisiones judiciales. Sin embargo, es importante distinguir entre cosa juzgada material y cosa juzgada formal, conceptos que aplican en diferentes circunstancias...
por Andrés Galvis | Oct 25, 2024
En una reciente decisión, la Corte Suprema de Justicia estableció una distinción importante en el proceso de reconocimiento de sustitución pensional para los cónyuges supérstites. La decisión casó un fallo que había negado este derecho a una cónyuge, basándose en la...
por Andrés Galvis | Oct 18, 2024
La Corte Constitucional de Colombia declaró exequible condicionalmente una parte del artículo 153 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), que establece la imposición de una multa cuando se deniegue una solicitud de amparo de pobreza. La Corte determinó que...