La Corte Suprema de Justicia resolvió un caso clave sobre el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes en el contexto de violencia intrafamiliar, analizando si un tribunal había errado en la interpretación del artículo 47 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 13 de la Ley 797 de 2003. La controversia surgió cuando se negó el reconocimiento de la pensión a una persona que cumplía con el tiempo mínimo de convivencia exigido por la ley, pero cuya relación matrimonial terminó por causa de violencia intrafamiliar.
Contexto del caso
El caso giraba en torno a una mujer que solicitaba la pensión de sobrevivientes tras la muerte de su pareja. A pesar de haber cumplido con el tiempo mínimo de convivencia requerido por la ley, el tribunal negó la pensión porque el matrimonio había terminado mediante conciliación, debido a actos de violencia intrafamiliar.
Decisión de la Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia consideró que, al estar probada la existencia de violencia intrafamiliar —especialmente violencia de género—, el tribunal debió hacer una interpretación más flexible y sistemática de las normas que regulan la pensión de sobrevivientes. La Corte concluyó que:
✅ Las normas sobre pensión de sobrevivientes deben interpretarse de manera integral con las disposiciones que protegen a las mujeres contra la violencia.
✅ La violencia intrafamiliar no puede ser un obstáculo para acceder a la pensión de sobrevivientes.
✅ La perspectiva de género es una herramienta clave para garantizar el acceso a los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad.
Importancia de la perspectiva de género
La Corte recordó que los jueces tienen la obligación de aplicar una perspectiva de género en la interpretación de las normas, especialmente cuando una de las partes ha sido históricamente discriminada o vulnerada. Esto implica que el juez debe:
✅ Identificar cualquier acto de discriminación o exclusión basada en el sexo.
✅ Garantizar que la interpretación de la norma no genere una desventaja para la parte vulnerable.
✅Armonizar las disposiciones del sistema pensional con las normas de protección contra la violencia de género.
Esta decisión reafirma la obligación de los jueces de aplicar un enfoque integral y con perspectiva de género al momento de resolver conflictos sobre pensión de sobrevivientes. El reconocimiento de la violencia intrafamiliar como causa para una interpretación más flexible de las normas pensionales refuerza la protección de los derechos de las mujeres y promueve un trato igualitario en el acceso a la seguridad social.
En A y G Asesorías Integrales te asesoramos para garantizar que tus derechos pensionales sean reconocidos.
¡Contáctanos y recibe el respaldo que necesitas!
